Arriba y abajo
Norte y Sur
La historia de esta calle está plagada de personajes de toda clase y condición. Desde “El Sordo”, que daba cobijo a cuanta miseria humana se refugiaba en su venta hasta sus exquisitos vecinos culturales del Museo Thyssen-Bornemisza, el Teatro de la Zarzuela o los (ponga-aquí-su-adjetivo) habitantes del Congreso de los Diputados.
En el inicio de la calle, en el lado derecho, estuvo el Hospital de San Pedro y San Pablo o de los Italianos, fundado en 1587.
En el lado izquierdo vivían los marqueses de Santiago, que en el siglo xix pasó a ser residencia de los Jesuitas, junto con la iglesia del Círculo de San Luis Gonzaga.
Ya al final de la calle, llegando al Prado, se halla la fachada principal y la entrada del palacio ducal de Villahermosa, luego ocupado por el Museo Thyssen-Bornemisza.
Foto: Fachada del Museo Thyssen-Bornemisza.
Y enfrente tuvieron su residencia otros marqueses, los de Retortillo.
Lo dicho, un vecindario muy entretenido. ¿Se los imaginan conviviendo?
Foto:Congreso de los Diputados. Año 1934 .