Historia gráfica. Calle Belén
Al fin, Madrid
Aunque el plano de Pedro Teixeiria de 1656 es considerado la primera obra mayor de cartografía de la capital, antes Antonio Mancelli había dibujado la urbe.
Foto:Madrid Corte de los Reyes Católicos en 1622. Antonio Mancelli.
Foto: La Calle Belén- o, más bien, el espacio que hoy ocupa, - se encontraba en el límite mismo de la villa. Frente a esta ubicación apenas aparecía el convento de Santa Bárbara y, a un lado, el fin del Camino de la Hortaleza.
Foto:Plano de Madrid desde su fundación hasta 1847 con sus respectivos límites.
La Real cerca de Felipe IV, que rodeó la ciudad de Madrid entre 1625 y 1868, vine a sustituir las anteriores, las de Felipe II y del Arrabal.
Estas cercas no se correspondían con murallas ni tenían ningún signo de fortificación sino que marcaban las lindes de la zona de recogida de impuestos.
Falta también de romanticismo, esta división administrativa, la que señala el primer ensanche urbano de Madrid en la zona.
Foto: Ensanche de Madrid. Año 1857. Plano de Castro.
Foto: Ensanche de Madrid. Año 1861. Detalle de la zona donde se encuentra actualmente la casa.
Y así hasta nuestros días, donde la calle Belén se pierde en pleno centro del vibrante barrio de las Salesas. Nunca más fin geográfico, tal vez principio de un nuevo Madrid.
Foto: Fotografía aérea, sección calle Belén.